PROBAR: Lavanda, Melaleuca (Tea tree), Bergamota. USOS: diluir una o dos gotas con aceite portador y aplicar en la zona afectada un par de veces al día.
Una cortadura, también conocida como laceración, es una ruptura o abertura en la piel. La cortadura puede ser profunda, lisa o mellada. Puede estar cerca de la superficie de la piel o afectar tejidos profundos, como tendones, músculos, ligamentos, nervios, vasos sanguíneos o hueso. Una punción es una herida hecha con un objeto puntiagudo como un clavo, un cuchillo o un diente afilado.
Síntomas
Los síntomas incluyen:
- Sangrado
- Problemas con el funcionamiento o sensibilidad por debajo del sitio de la herida
- Dolor
Se puede presentar infección en caso de algunas cortaduras y heridas penetrantes (punzantes). Las siguientes heridas son más propensas a resultar infectadas:
- Mordeduras o picaduras
- Punciones
- Lesiones por aplastamiento
- Heridas sucias
- Heridas en los pies
- Heridas que no se trataron con rapidez
Primeros auxilios
Si la herida está sangrando profusamente, llame al número local de emergencias (como el 911 en México). Las heridas menores y las punciones se pueden tratar en casa, teniendo en cuenta los siguientes pasos:
EN CASO DE CORTADURAS MENORES:
- Lávese las manos con jabón o un limpiador antibacteriano para prevenir una infección.
- Luego, lave completamente la herida con agua y un jabón suave.
- Use presión directa para detener el sangrado.
- Aplique un ungüento antibacteriano y un vendaje limpio que no se pegue a la herida.
EN CASO DE PUNCIONES MENORES:
- Lávese las manos con jabón o un limpiador antibacteriano para prevenir una infección.
- Enjuague el sitio de la punción durante al menos 5 minutos con agua corriente y luego lave con jabón.
- Busque objetos dentro de la herida (pero no hurgue). Si encuentra alguno, NO lo retire, sino que acuda al servicio o sala de urgencias.
- Si no puede ver nada dentro de la herida, pero falta un fragmento del objeto que la causó, busque también atención médica.
- Aplique un ungüento antibacteriano y un vendaje limpio que no se pegue a la herida.
La cicatrización es una complicación potencial de cualquier herida. La pronta aplicación de los primeros auxilios y la prevención de una infección reducen el riesgo de cicatrización.
No se debe
- NO suponga que una herida menor está limpia porque no se pueden ver desechos ni suciedad dentro de ella. Lávela siempre.
- NO respirar sobre una herida abierta.
- NO trate de limpiar una herida extensa, especialmente después de que el sangrado esté bajo control.
- NO retire un objeto largo o profundamente incrustado. Busque atención médica.
- NO hurgue ni retire los restos de una herida. Busque atención médica.
- NO reintroduzca partes expuestas del cuerpo. Cúbralas con material limpio hasta que llegue la ayuda médica.
Cuándo contactar a un profesional médico
Llame al número local de emergencias (911 en los Estados Unidos) si:
- El sangrado es profuso o no se puede detener (por ejemplo, después de 10 minutos de presión).
- La persona no puede sentir la zona lesionada o esta no funciona bien.
- La persona está gravemente lesionada.
Llame de inmediato a su proveedor de atención médica si:
- La herida es grande o profunda, incluso si el sangrado no es profuso.
- La herida tiene una profundidad de más de un cuarto de pulgada (.64 centímetro), se presenta en el rostro o llega hasta el hueso. Se pueden necesitar suturas.
- La persona ha sido mordida por un humano o por un animal.
- La punción o cortadura es causada por un anzuelo de pescar o un objeto mohoso.
- Usted se paró en un clavo u otro objeto similar.
- Un objeto o desecho se encuentra incrustado. No lo retire usted mismo.
- La herida muestra signos de infección, como calentamiento y enrojecimiento en la zona, sensación dolorosa y pulsátil, fiebre, hinchazón o supuración (salida líquido) con pus.
- Usted no se ha hecho aplicar la vacuna antitetánica en los últimos 10 años.
- Si tiene una herida grave, su proveedor de atención médica puede solicitar exámenes de laboratorio para verificar si hay bacterias.
Prevención
Mantenga cuchillos, tijeras, objetos afilados, armas de fuego y objetos quebradizos fuera del alcance de los niños. Cuando ellos tengan edad suficiente, enséñeles a utilizar los cuchillos y las tijeras con seguridad. Verifique que usted y su hijo mantengan las vacunas al día. Generalmente, se recomienda hacerse aplicar la vacuna antitetánica cada 10 años.