PROBAR: Menta Piperita, Orégano, Lavanda. USOS: Aplicar una o dos gotas en la zona afectada según sea necesario.
Una de las formas más rápidas de aliviar la comezón es aplicar una compresa fría o un hielo en la zona en la que tenemos comezón, con cuidado para no quemarnos. El picor, comezón o picazón pueden ser realmente muy irritables y molestos, sin importar en que parte del cuerpo sucedan. Las causas son diversas, así como también los tratamientos. Lo que debes tener en cuenta es que si te rascas, el cuadro suele empeorar. Por ello, siempre es bueno buscar una solución a tu problema. Conoce en el siguiente artículo cómo aliviar la comezón.
Síntomas y causas de la comezón
La explicación sencilla es la irritación que aparece en la piel luego de rascarse. La medicina actual también incluye dentro de la categoría de comezón cuando el paciente siente dolor. Es un reflejo sensorial hacia un estímulo que no se puede detener ni controlar. No siempre es físico porque también puede deberse a causas neurológicas (los conocidos “tics”).
En el caso de la comezón dérmica implica la irritación en diferentes grados. No se siente en los músculos ni en las articulaciones, porque es superficial. El picor puede tener diversos síntomas y grados de intensidad. En el momento en que la piel comienza a picar y nos rascamos, la comezón se convierte en dolor o enrojecimiento. Algunos de los síntomas físicos de la picazón son la urticaria, la piel seca o agrietada, el aspecto escamoso y las ampollas o protuberancias.
La comezón puede deberse a varios estímulos externos como es la estimulación mecánica, eléctrica, química o térmica. Cualquiera de ellos puede desencadenar una reacción que se induce por la histamina de la piel, lo que provoca la irritación y las ganas de rascarse.
La causa más habitual es la piel seca, que se puede deber por la exposición a elementos nocivos o perjudiciales tales como aire acondicionado o calefacción, polución ambiental, productos de limpieza, baños con agua muy caliente, mojar mucho la zona, etc. Cuando el picor es excesivo y la persona se rasca puede provocar infecciones bacterianas o cicatrices permanentes.
Otras causas de la comezón pueden ser los trastornos cutáneos tales como la psoriasis, la dermatitis, la sarna, la caspa o la urticaria; enfermedades como la varicela; trastornos graves como la anemia, los problemas de tiroides, la leucemia, el linfoma, la enfermedad celíaca o la hepática; los embarazos porque resecan la piel, enfermedades del sistema nervioso y las reacciones alérgicas a fármacos o cremas.