PROBAR: Albahaca, Ciprés, Tomillo. USOS: añadir una o dos gotas de champú para lavar el cabello todos los días.
El pelo graso es esa pequeña condena que sufren muchas personas. El exceso de sebo resta belleza a nuestra melena, es ese matiz que nos da una apariencia descuidada a pesar de llevar el cabello limpio y cuidado. ¿Qué podemos hacer? Te damos una serie de consejos a continuación.
No sabemos qué hacer. El pelo graso es ese matiz que nos obliga a probar múltiples cosméticos y tratamientos, esa pequeña maldición que hace que a las pocas horas de habernos lavado el cabello, empiece a apelmazarse y perder su belleza natural. Pero, ¿por qué ocurre? Básicamente el cabello graso tiene los siguientes orígenes:
- Herencia genética.
- Unaincorrecta alimentación, demasiado alta en grasas.
- Niveles altos deestrés.
- Problemas hormonales: en especial cuando somos adolescentes, es muy típico.
- Algunos medicamentos.
- Cabello muy fino.
- Utilizar demasiados cosméticos que alteran el pH de la piel.
El cuero cabelludo tiene unas glándulas que producen sebo, que es la propia grasa que protege al cabello y que lo mantiene sano y saludable.
Pero en ocasiones, estas glándulas sebáceas producen más cantidad de grasa de la que deberían y dan un aspecto apelmazado al cabello y le resta brillo, dando como resultado un cabello graso que puede desencadenar en otros problemas.
Si quieres saber qué puede producir este exceso de grasa en el cabello y qué puedes hacer para mejorar este problema, no dejes de leer esta información.
¿Qué es el pelo graso?
El pelo o cabello graso es el que aparece apelmazado y sin brillo debido a un exceso de grasa producida por las glándulas sebáceas del cuero cabelludo.
Aunque en un principio, la función de este sebo es la de proteger al cabello y mantenerlo sano y saludable, cuando se produce demasiada, se deposita en el cabello y puede generar la aparición de otros problemas como caspa o seborrea.
Síntomas del pelo graso
Los principales síntomas que suelen venir asociados al cabello graso, es el aspecto de un pelo apelmazado en mechones y sin brillo, que puede venir acompañado en algunas ocasiones con picores, inflamación del cuero cabelludo, caspa, exceso de grasa en algunas zonas y sequedad en otras…etc.
Además, los principales síntomas de este trastorno pueden aparecer en otras zonas del cuerpo, como la cara, las cejas o las axilas.
Causas del pelo graso
En la mayoría de los casos, el cabello graso se debe a la producción excesiva de grasa capilar por parte de las glándulas sebáceas que se encuentran en el cuero cabelludo, pero es importante saber qué es lo que puede estar causando esa hiperactividad de las glandulas, y eso puede deberse a los siguientes motivos:
- Desequilibrio hormonal, ya que las hormonas pueden desempeñar un papel en el pelo graso. En momentos de desequilibrio hormonal, (pubertad, embarazo, período menstrual…), los niveles hormonales pueden hacer que las glándulas sebáceas produzcan exceso de sebo dando al cabello un aspecto de resultar más graso de lo que es en realidad. A medida que las hormonas se vuelven a equilibrar de nuevo, disminuye la producción de sebo, y los problemas con el pelo graso pueden disminuir o desaparecer.
- Falta de vitaminas del tipo B, concretamente, la biotina o vitamina B7, que están indicadas para el para el correcto funcionamiento de la piel y del cabello.
- Llevar un alimentación demasiado rica en alimentos grasos y aceitosos, o alimentos con muchos conservantes, que pueden desencadenar un exceso de producción de grasa.
- Padecer estrés, situaciones de angustia personal o atravesar estados emocionales complicados, ya que pueden producir un exceso de producción de sebo en el cuero cabelludo
- Lavar con demasiada frecuencia el cabello, ya que al lavarlo se eliminan los aceites protectores del cabello y el cuero cabelludo tiene que producir más grasa para compensar y proteger el cabello.
- Uso de determinados productos de aseo inadecuados para tu tipo de cabello, como pueden ser algunos champús que resulten demasiado agresivos para el cabello y provoquen un efecto rebote en las glándulas sebáceas provocando su hiperactividad
- Abuso de productos que dejen residuos en tu cabello, como gominas, geles fijadores, espumas o lacas…que hacen que tu cuero cabelludo sufra más de lo normal, desencadenando este problema
- Sufrir alguna enfermedad o trastorno que afecte a la glándula suprarrenal o pituitaria, ovarios o testículos, puede desencadenar un aumento de la producción de sebo.
- Limpieza inadecuada o poco frecuente de los utensilios para peinarse, como peines o cepillos, que hacen que la grasa se reparta por todo el pelo.